Tipos de Valores

Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los ejemplos de valores son: Aceptación: Recepción optimista ante algo. Responsabilidad: Voluntad a finalizar lo prometido. Lealtad: Fiel, obligación de lealtad. Altruismo: Angustia desinteresada por la felicidad del otro. Autonomía: Independencia.

Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdería su humanidad o gran parte de ella, los valores  pueden entregar una imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los demás o acciones determinadas. Por ejemplo, la honestidad y responsabilidad se consideran valores positivos.


Valores humanos.
Los valores humanos son aquellos conceptos universales, controladores de acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades, todas las víctimas y en todos los lugares donde los seres humanos se ganan la vida. Los cinco valores humanos, que se pueden encontrar en todas las culturas, todas las sociedades y en todas las religiones, son la Honestidad, Humildad, el Amor, la Paz y la No Violencia. Estos valores son eternos, que elevan la vida humana a su más alta expresión, su mayor capacidad.

Valores éticos.
Ética organizacional constituye las normas formales e informales de conducta que guían la conducta en el lugar de trabajo. Estos estándares están influenciados por factores tales como valores la honestidad, el respeto y positivismo. También es posible que los empleados aprendan estos comportamientos de los otros. Las diferencias en los antecedentes culturales también contribuyen a la forma en que los empleados se enfrentan a los dilemas éticos en el lugar de trabajo. Sin embargo, es posible que los empleadores de pequeñas empresas y sus empleados mitigan los casos de diferencias éticas en el lugar de trabajo.

Valores Estéticos.
Los valores estéticos son los juicios de valores sobre la base de la apariencia de un objeto, y las respuestas emocionales que provoca. Si bien es complicado analizar objetivamente los valores estéticos, con frecuencia se convierten en una importante herramienta para determinar su valor general, las cosas que la gente ve como algo bueno.

Valores Familiares.
Los valores familiares son todos aquellos valores que son inculcados a través de las generaciones, nuestros padres, abuelos, tíos, primos, etc. Esos valores como tener buenos pensamientos, obras bondadosas, amor, cuidar de aquellas personas que estamos cerca y hacen parte de nuestro grupo social, nuestra casa, hijos, padres, hermanos, familiares y amigos.

Valores Cívicos.
Los valores por lo general van acompañados de una excelente actitud positiva. Los valores cívicos son aquellos valores que son considerados buenos para una sociedad.  Son principios que ante la sociedad son importantes, los cuales por general todo ciudadano debe tener, cuidar y practicar. Los valores cívicos dependen de su desarrollo en la sociedad.

Valores Culturales.
Los valores culturales están constituidos por creencias, actividades, relaciones que permiten a los miembros de la sociedad expresarse y relacionarse. Los valores culturales existen si quien hace parte de la comunidad los adopta, sin esta aceptación no puede existir el valor. Si bien es cierto que los valores culturales se refieren a las tradiciones, lenguajes.

Valores Religiosos.
Valores religiosos son principios trasmitido en tradiciones religiosas, libros y creencias. A diferencia de los valores personales, los valores religiosos están basados en textos y reglas impuestas de una religión. Los valores religiosos son todos aquellos valores como el amor, la caridad, la santidad, el amor al prójimo, la obediencia, la misericordia, y el respeto.